SE FIRMARÁ CONCESIÓN PARA DISTRIBUIR GAS EN ICA

El consorcio Transportadora de Gas Internacional invertirá 200 millones de dólares para obra que comenzará este año.
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, informó que su sector firmará en las próximas semanas el contrato de concesión para el transporte y la distribución de gas natural en Ica con la empresa Transportadora de Gas Internacional del Perú, consorcio que ganó la licitación respectiva.

 
Este consorcio está formado por las compañías Empresa Energía de Bogotá (EEB) y Transportadora de gas del Interior (TGI) de Colombia, quienes ganaron la concesión del proyecto denominado Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica.
El proyecto comprende la construcción de de un gasoducto que partirá de Humay a Ica y que llegara hasta Marcona, con el objetivo de alimentar de energía a las empresas de la zona y beneficiar a cerca de 50 mil familias de la región. El suministro del gas natural de Camisea comenzaría en el último trimestre del 2011.
Para completar el proyecto se invertirán 200 millones de dólares y se generarían entre 3 y 4 mil puestos de trabajo directos, así como una cantidad similar en puestos indirectos, comentó el ministro Sánchez. Las obras comenzarían a finales de este año.

LA MIGRACIÓN A ICA POR UN PUESTO DE TRABAJO NO SE DETENDRÁ

Primer caso. Jóvenes no mayores de 30 años oriundos de algún pueblo de Huancavelica, Ayacucho o Puno viajan, advertidos por una gran demanda de mano de obra en Ica, con dirección a algún fundo agrícola donde tendrán un lugar donde dormir, alimentación y un salario diario o jornal que supere los 20 soles.

Segundo caso. Mujeres curtidas y expertas en técnicas del cultivo de cebollas recorren en buses el camino que las conduce de Arequipa a Ica para trabajar durante dos o tres meses en el valle de Villacurí, con similares beneficios que los migrantes del centro del país.

¿Qué significa el pleno empleo en Ica? ¿Cómo se entiende esa situación? Este escenario, que para la mayor parte de los peruanos resulta una figura abstracta, es posible o al menos se vivía en Ica hasta antes del terremoto. Era impulsado por la demanda de mano de obra de las empresas agrícolas, que en los últimos dos años compraron más terrenos y construyeron más plantas para el empaque.
Como consecuencia natural, los iqueños no lograban cubrir todas las plazas en el campo. Esto dio inicio a un proceso migratorio de pobladores de las zonas altas de Huancavelica, Ayacucho, Puno y Huancayo. Y es que una hectárea de espárrago representa al menos cuatro plazas de trabajo. En Ica se estima que se cultivan entre 12.000 y 15.000 hectáreas de este producto estrella entre las exportaciones del país.

Los pobladores foráneos han llegado por cientos en los últimos cinco años a Ica. La mayoría llega en la etapa pico de la cosecha, que comienza en setiembre y continúa hasta los primeros meses del año siguiente. Y esta campaña agrícola que recién arrancó (de agosto del 2007 a julio del 2008) está proyectada como una de las más intensivas en mano de obra. Como nunca antes se vio.

En la campaña anterior (de agosto del 2005 a julio del 2006) migraron a Ica unas 2.000 personas (la mayoría regresa a sus pueblos cuando acaba la cosecha), según la Dirección Regional de Trabajo de Ica, que realiza encuestas laborales entre las empresas locales. Sin embargo, la proyección para la actual campaña registra una demanda de 4.000 personas.
"La peculiaridad de este año es que empresas como Agrokasa o Beta tienen nuevas plantas empacadoras. Otras empresas, como Proagro (de Cervesur), comenzaron sus actividades agrícolas en la zona y ahora requerirán 600 jornaleros", comenta Ulises Mendieta, director de Empleo del gobierno regional. Además, resalta que en época de cosecha una empresa como Agrokasa puede demandar hasta 8.000 personas.
Las estimaciones están divididas respecto al impacto del terremoto en estas proyecciones, aunque se reconoce que ya era un desafío para las exportadoras reunir a todo el personal requerido en época de mayor cosecha.


MIGRACIÓN VOLUNTARIA
Según datos de la dirección regional, la migración en la mayoría de casos es voluntaria. Sin embargo, suele ocurrir que a mitad de la campaña las empresas que pagan menos o brindan menores beneficios se quedan sin mano de obra y delegan a algunos de sus empleados a las provincias de la sierra a reclutar jóvenes.
Sin embargo, lo usual es que los empleadores pidan a cada uno de los migrantes que ya trabajan en los campos llamar a sus familiares o amigos, comenta Jorge Chepote, presidente de la Asociación de Agricultores del Valle de Villacurí.
Otra situación particular es la que viven los exportadores de cebolla dulce del mismo valle. Un promedio de 200 mujeres de Arequipa son trasladadas por dos o tres meses al año a la zona de Villacurí, gracias a la gran habilidad manual en el desmoche (cortar el tallo verde que aflora de las cebollas). Ese es el caso de la empresa MC&M, una de las primeras exportadoras de cebollas, que trae cada año en buses a un promedio de 25 mujeres expertas en estas faenas. "Lo hacemos por una cuestión de especialización. Ellas tienen mucha habilidad y generan una mayor productividad en los cultivos. Por ello les pagamos más, además de los pasajes, la alimentación y la vivienda", comenta Mario Chirinos, director ejecutivo de la empresa.
Fernando Cillóniz, presidente de Informacción, considera que, en la medida en que las agroexportadoras retomen en breve sus actividades e informen que sus cultivos no sufren mayores daños, la demanda de mano de obra continuará siendo el principal dolor de cabeza de las empresas del sector.


Motivos para trabajar en un fundo
El salario diario que recibe un trabajador del campo fluctúa entre S/.18 y S/.22,5 según el tamaño de la empresa agrícola. Sin embargo, se trata de un monto fijo que no toma en cuenta algunos otros beneficios. Por ejemplo, en Agrícola Chapi existe un bono extraordinario que va de S/.2 a S/.5 adicionales al día para los trabajadores con una mayor productividad.
En las plantas empacadoras suele pagarse un sueldo fijo de S/.1.000 mensuales, señala el presidente de Informacción, Fernando Cillóniz.

Además, las empresas les proveen el transporte e incluso el alimento, como un incentivo para que no cambien de empresa. Respecto a esto, el presidente de la Cámara de Comercio de Ica, Ricardo Rivera, comenta: "Antes los trabajadores eran transportados en camiones y ahora se les ofrece buses desde sus viviendas hasta los fundos".


EN PUNTOS
Perfil de los que migran al campo
  • Los que migran de la zona sur andina a los fundos iqueños son mayoritariamente jóvenes. De acuerdo con la encuesta anual del Gobierno Regional de Ica, la mayoría solo tiene educación básica. 
  • Las empresas agroexpor-tadoras les brindan capacitación en cuanto a las faenas del campo. Según la Cámara de Comercio de Ica, solamente un 25% se queda a vivir en Ica y el resto regresa a sus zonas de origen.
  • Los iqueños y estos migrantes dedicados a las labores del campo son buenos orfebres, comenta Jorge Chepote. La mayoría se especializa en diferentes productos en etapa de cosecha, como es el caso de espárragos y uvas.

ICA LANGUIDECE

El valle de Ica, uno de los más fértiles y estrella de la agricultura peruana, estaría con los días contados. Y es que un informe de la ONG inglesa Progressio advirtió que la producción industrial de espárragos para su exportación al Reino Unido y otros países ricos amenaza el ecosistema de la región, así como a los pequeños agricultores.

Según la ONG, afincada en Londres, los recursos hídricos se están vaciando a tal velocidad que amenaza a los pequeños agricultores y a las familias que viven en Ica.
Los expertos destacan que el cultivo de los espárragos exige el riego continuo lo que lleva al descenso de ocho metros cada año de las aguas freáticas.
Gran Bretaña es el sexto mayor importador de “agua virtual”, es decir del agua necesaria para producir las mercancías que compra a otros países, según el World Wide Fund (Fondo mundial para la Naturaleza).
El mercado de espárragos frescos es típico de ese tipo de demanda: apenas existía antes de finales de los noventa y ahora Gran Bretaña es el tercer mayor importador de espárragos frescos peruanos, de los que consume 6,5 millones de kilos al año.

Mientras tanto, Perú se ha convertido en el mayor exportador mundial de espárragos, con una cifra anual de negocios de más de 450 millones de dólares.

El informe de la ONG, afincada en Londres, estima que un 95% de los espárragos que llegan al Reino Unido proceden de Ica, cuyos recursos hídricos se están vaciando a tal velocidad que amenaza a los pequeños agricultores y a las familias que viven allí.

Añade que algunos de los mayores productores de espárragos han recibido créditos del Banco mundial por un total de 20 o más millones de dólares.

Se estima que la exportación de espárragos en el Perú ha creado unos 10.000 nuevos puestos de trabajo en Ica, pero está resultando conflictivo.

“Un ejecutivo del Banco mundial que fue a investigar las quejas sobre escasez de agua el pasado abril fue tiroteado. La tragedia de escasez de agua que se está desarrollando en esta región de Perú debería disparar todas las alarmas”, afirma el autor del informe, Nick Hepworth.
El estudio acusa a supermercados e inversores, incluido el Banco mundial, de no asumir debidamente su responsabilidad en el impacto que sus decisiones tienen en los recursos hídricos de los países pobres.
“Dos pozos de los que dependían 18.500 habitantes del valle se han desecado, mientras que los pequeños y medianos agricultores tradicionales se han encontrado con sus reservas tradicionalmente de agua gravemente disminuidas”, concluye.

¿Qué hacen las autoridades?

DISTRITO DE PACHACUTEC SIN AGUA

La napa freática del valle ha disminuido de manera drástica y por ello los pobladores del distrito de Pachacútec hace más de una semana no cuentan con el líquido elemento.

Cada familia tiene que abastecerse trayendo agua del pozo ubicado en el distrito de Tate. Trascendió que los pozos que abastecen a todo el distrito de Pachacútec, se han secado por completo.
En el transcurso de la semana voy a tener una reunión de concejo y voy a declarar el distrito en estado de emergencia porque Pachacútec se queda sin agua. Aquí tiene que entrar a tallar el Gobierno Regional y el Gobierno Provincial. Las agro exportadoras son los que están acabando el recurso hídrico, finalizó el alcalde Ángel Palomino.
Pide ayuda. Ante este problema el alcalde solicitó una cisterna para poder llevar agua al distrito, y así lo está haciendo con el apoyo que está recibiendo de la municipalidad de Parcona, de la empresa Agrocasa y la comisión de regantes de Pachacútec.
A estos se ha sumado la empresa Catalina que está apoyando con el abastecimiento de agua a toda la población y ha comenzado por el cercado de este ayuntamiento.El alcalde mencionó que esto se debe a que nadie ha hecho caso a los especialistas de geología, cuando dijeron que se está secando la napa freática y el valle de Ica, se está quedando sin agua. Si en un comienzo las autoridades hubieran tomado medidas de prevención, ahora no tendrían que pasar la escases del agua, comentó el alcalde.

Conforme se ve, Pachacútec podría ser uno de los primeros distritos de Ica en quedarse sin agua.
Ahora todo está en las manos de las autoridades competentes para que se pueda dar una solución a este gran problema.
Con lo que el alcalde esta abasteciendo no alcanza para todo el distrito, por mi zona aún no ha llegado la cisterna repartidora, manifestó una moradora.

También cuentan que traen el agua desde muy lejos (Tate), algunos tienen movilidad para poder traerla pero los que no la tienen cargan en carretillas, en bestias de carga y en el peor de los casos, a pie.

Fuente: Correo

ICA SE ESTA QUEDANDO SIN AGUA

El preciado líquido es escaso en la región, cuya mayor extensión es un desierto. Sin embargo, desde hace años sus fuentes de agua soportan la sobreexplotación producida por el boom agroexportador, que las usa sin medida y sin retribuir económicamente a nadie por su utilización, mientras está en peligro la agricultura de cientos de pequeños productores y el abastecimiento de las ciudades.

El cálculo del experto David Bayer es que en unos seis años el acuífero de Ica va a secarse. “Si hay una sequía, el acuífero va a durar unos tres años. Esto quiere decir que no habrá agua potable ni agua para regar los cultivos”, dice enfático.

En qué basa sus cifras Bayer. Él lleva estudiando desde hace años la situación del agua en Ica, tanto por interés personal, porque es agricultor, como por interés social, porque ve que cientos de pequeños productores son afectados dramáticamente por esta situación.

“Si seguimos sobre-explotando el acuífero -explica- a razón de 284 MMC (millones de metros cúbicos de agua), asumiendo una recarga natural de 5% y una reserva de 1,592 MMC, el acuífero de Ica va a secarse en menos de seis años, 5.6 años para ser exacto”, sostiene.

Inapropiado cultivo
Aunque su charla es sumamente técnica para explicar su conclusión, queda claro que esta sobre-explotación del recurso hídrico es causada por las grandes empresas de agroexportación creadas en los últimos años, a las que, inexplicablemente, el gobierno nacional y el regional no sólo les han entregado terrenos a precio de regalo, sino que les han dado el privilegio de no pagar un sol por el agua que utilizan para sus sembríos.

En Ica, la frontera agrícola ha crecido de 20 mil hectáreas a 37 mil este año. La mayor parte de esta expansión ha sido en la Pampa de Villacurí, con 13 hectáreas de desierto sembradas. La mayoría de los predios son de 50 a 800 hectáreas.

En el caso del Valle Viejo, la frontera agrícola creció unas 4 mil hectáreas. Aquí se encuentran las seis empresas más grandes. Estas son: Agroindustrias AIB S.A. (3,200 ha); Agrokasa (2,906 ha); Icatom (1,000 ha); IQF (912ha); Beta (607 ha); y Agrícola Chapi (590 ha).

El principal producto de estas empresas es el espárrago para exportación. “Un cultivo inapropiado para un cLima desértico, porque usa cinco veces más agua que los cultivos tradicionales del valle (de Ica)”, opina Bayer. Dice que una hectárea de uva Quebranta (para la producción de pisco) utiliza 3 mil metros cúbicos de agua, mientras que una extensión similar de espárrago utiliza 15 mil metros cúbicos, y hay algunas que hasta llegan a usar 22 mil, es decir “siete veces más que la Quebranta”, cuestiona.

No están contemplados en los datos de Bayer, ni en los de la Autoridad Nacional de Agua (ANA) el uso de agua en el proceso de empaque del producto para exportación, ni en la aplicación de agroquímicos (fertilizantes, fumigación, etc.).

Ese no es el único problema generado por las grandes agroexportadoras. El mediano y pequeño agricultor iqueño utilizaba técnicas de riego que redundaban en la alimentación de su acuífero. El riego por inundación favorecía una retroalimentación de las fuentes de agua, pero estos nuevos latifundios “practican el riego por goteo y no han usado las aguas de avenidas entre marzo y mayo o las aguas del sistema del reservorio de Choclococha que bajan al valle de Ica entre octubre y noviembre para inundar sus tierras y ayudar la recarga del acuífero”, indica el interlocutor.

“Es decir, cerca 10,000 hectáreas no han sido inundadas durante 15 años. Han perdido esta recarga natural que ha sido parte de las prácticas agrícolas en el valle de Ica desde los tiempos incaicos. En Ocucaje, que está a la “cola” del valle y en muchos años solamente recibe un riego, las pozas tienen hasta dos metros de profundidad para que dure más la humedad”, apunta Bayer.

Algunas soluciones
La Autoridad Nacional de Agua ha reconocido oficialmente la crisis del agua en Ica (y también en Moquegua) y el pasado 15 de junio declaró una veda con la resolución No. 0327-2009. La veda prohíbe la apertura de nuevos pozos o cualquier cambio en la estructura existente del uso de las aguas subterráneas en el valle de Ica, pero las grandes empresas han encontrado la forma de sacarle la vuelta a esta norma.

Los actores involucrados, las juntas de regantes (que representan unos 7 mil usuarios), la Empresa Municipal de Agua Potable de Ica, las autoridades locales de 14 distritos, y otros actores que tienen que ver con el agua, como la sociedad civil (usuarios de agua potable), los expertos independientes y de las universidades; así como las dos Autoridades Locales de Agua, tienen responsabilidad en hallar las soluciones a este problema en ciernes.

“El punto número uno para salvar el acuífero de Ica, sugiere Bayer, es que todos estos actores tienen que coordinar sus acciones en una Mesa Técnica de Gestión del Agua de Ica”.

Un punto de partida son los acuerdos de los últimos meses de las Juntas de Regantes, como la construcción del canal del Rosario que permitirá la entrada de más agua al canal de la Achirana. Además, las autoridades correspondientes deberán mejorar la bocatoma y construir otra y anchar el canal “donde cruza la Chanchajalla”, propone Bayer.

Asimismo, el planteamiento contempla la reapertura del canal La Toledo, construir un sistema de pequeños reservorios al costado del recorrido de La Achirana y el río Ica, con el fin de captar el agua en exceso y dejarlo recargar el acuífero por infiltración, expresa.

“Estas acciones no garantizan que el acuífero no se seque”, advierte Bayer. “Se necesita cambiar la estructura de cultivos, sembrando los que requieren menos agua. Llevar un plan de cultivos que indique los meses de siembra para maximizar el uso de las aguas de avenida que recargan el acuífero. Muchos agricultores actualmente están comenzando el cambio de cultivos, como la siembra de la granadilla, palta, u otros frutales para reemplazar el espárrago, que requiere mucha agua”, insiste.

Bayer comenta que a estas decisiones de las juntas son insuficientes para llegar a la meta y evitar la muerte por sed del valle de Ica. “Ingahuasi si fuera factible y aprobado agregaría otro 25 MMC. El reservorio de Tambo parece ser una alternativa real a Ingahuasi”, sostiene.

“El proyecto Río Seco que va usar el excedente de 500 MMC del río Pisco que termina en el océano Pacífico cada año puede agregar unos 100 MMC a la Pampa de Villacurí. Entonces, nos quedaría reducir 109 MMC”, prosigue con sus cálculos para evitar la catástrofe de secar el acuífero iqueño.

Y viene la propuesta más difícil. El reto es para los seis grandes agroexportadores que controlan cerca de 10,000 hectáreas, para lo cual usan un promedio de 15,000 metros cúbicos de agua por hectárea por año y bombean un total de 150 MMC. “Necesitamos exigir que estas empresas retiren la mitad de su hectareaje de producción, es decir, reducir su uso de agua a 75 MMC. Esto podría reducir el déficit a 34 MMC. Esto debería ser una ordenanza regional, que ofrezca adquirir las tierras al valor que las compraron. Una vez expropiadas, estas tierras regionales serían usadas en el futuro como zonas de recarga, para ser inundadas en los años de exceso de agua”, plantea.

Este último escollo podría ser superado “restringiendo el uso de las aguas subterráneas por todos los productores con pozos, en combinación con los sistemas de goteo más eficientes”, afirma. “También sembrando los cultivos alternativos que usan menos agua. Negociar el riego por inundación de las chacras de pequeños productores que han abandonado sus campos agrícolas. Finalmente, imponer de inmediato una tarifa de pago para las aguas subterráneas”, señala.

El gobierno regional también debería prohibir la expansión de la frontera agrícola, limitar el tamaño de los predios agrícolas (500 hectáreas, sugiere), obligar a reemplazar los actuales sistemas de riego por goteo a otros sistemas más eficientes, como los sensores de suelo y el cambio de cultivos, entre otros.

Los privilegios del nuevo latifundio
Las empresas más grandes asentadas en la margen izquierda del Valle Viejo -argumenta Bayer- “donde históricamente el acuífero es más débil y se ha secado. Este hecho ha obligado a las grandes empresas a comprar los pozos en la margen derecha y forzar la Autoridad de Aguas a cambiar el uso y permitir que se pueda transportar el agua de pozos asignado originalmente a una zona específica, dentro de la misma chacra, a varios kilómetros hacia la margen izquierda, a las nuevas chacras, usando acueductos enterrados en el suelo”.

Una de las empresas que utiliza este sistema es “Agrokasa”, y la mayoría de pequeños y medianos agricultores ha presentado su oposición a esta pretensión, porque además de ser una “solución unilateral”, que sólo beneficiará a Agrokasa, no ha sido consultada con los que sufrirán el impacto de este proyecto, ni ha sido determinado ningún estudio de impacto ambiental y, está contra la veda declarada por la ANA.

“El proyecto de ‘Agrokasa’ es un ejemplo de lo que no debemos hacer. Por tal motivo, el Banco mundial rechazó la petición de esta empresa para financiar su proyecto. Asimismo, el pueblo iqueño ha pedido a la ANA anular el proyecto de Agrokasa”, reitera Bayer.

“Durante 15 años los agroexportadores nunca han pagado una tarifa por las aguas subterráneas que bombean en sus pozos”, denuncia. La nueva ley de Recursos Hídricos del 30 de marzo de este año, recién les exige pagar una tarifa para el agua. “En cambio, los pequeños productores que riegan con aguas superficiales siempre han pagado”, agrega.

La situación más crítica está en la Pampa de Villacurí. Allí los agricultores tienen instalados pozos de agua y emplean el riego por goteo. “Por eso, la recarga (del acuífero) es sumamente lenta y la mayoría de los pozos están secándose o necesitan ser profundizados”, afirma Bayer.

Fuente: La Primera

BODEGA LOVERA

Cuenta con dos bodegas, una de ellas en el Distrito de Guadalupe, y la otra construida en Garganto en el Distrito de Pueblo Nuevo a 10 km. al sur de Ica.

BODEGA OCUCAJE

Está a 34 Km al Sur-Oeste de la ciudad de Ica, los orígenes de su fundación se remontan a finales del siglo XVI con la adjudicación de la estancia Ocucaje a don Luis Sánchez. A lo largo de su historia, se sucedieron varios propietarios, siendo últimamente los señores Rubini. Las instalaciones y producción de esta bodega representa para la tradición iqueña, la más clara expresión de nobleza y calidad de sus piscos y vinos.

Antes de 1898 solo se producía piscos y es a partir de esa fecha que, con uvas seleccionadas, se inició en OCUCAJE la producción de vinos de mesa con los nombres de Tinto Especial y Blanco Seco.

Como era indispensable la plantación de variedades para producir vinos finos, durante muchos años se importó cepas de Francia, Italia, España, Portugal, Chile, California y Valle del Rhin, lográndose con paciente dedicación y cuidados prolijos, la aclimatación en OCUCAJE de las variedades de uvas Malbec, Cabernet, Barbera, Grenache, Merlot, Pinot, Semillón, Muscadelle, Albilla, Alvarehao, Pedro Jiménez, etc.

BODEGA TACAMA


Se localiza a 3 Km. al Nor-Este de Ica en el distrito de La Tinguiña, elabora vinos y piscos de fama internacional con sofisticada maquinaria. Conserva la antigua casona y caballerizas que fueron propiedad de los Jesuitas y que más tarde pasaron a la familia Olaechea.

El viñedo de Tacama tiene en la actualidad una superficie de 200 hectáreas de terreno de aluvión, cuya formación se remonta a las épocas prehistóricas de los grandes deshielos.  En esos tiempos remotos de indescriptibles cataclismos, gigantescas avalanchas de lodo se deslizaron de los Andes al Océano Pacífico formando los valles por cuya parte más honda discurren los ríos.  Esto determinó que el subsuelo del valle de Ica sea pedregoso y arenoso, similar a los de algunos de los mejores viñedos de Francia, lo que influye en la bondad de las parras y en la calidad de sus frutos.
Como ya hemos mencionado, la escasez de lluvias en Ica impone en Tacama, en tiempo de avenida de aguas, el riego por medio de un sistema de canales complementados con pozos profundos para efectuarlo con la oportunidad que lo exigen sus plantas.



Refiriéndose al viñedo de Tacama, expresa el profesor Max Rives, director emérito del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia:  “Es una región muy apta para producir vinos en condiciones excepcionales … gracias a la influencia del clima y del terruño”.  Mas adelante concluye que “ello permite obtener vinos que poseen un tipo característico e inmutable, con una calidad sólo comparable al de las producciones de los mejores países vitivinícolas del mundo”.








¿Cómo llegar a Bodega Tacama?






BODEGA VISTA ALEGRE

Ubicada a 3 Km. de la ciudad de Ica en el distrito de La Tinguiña. Cuenta con maquinaria moderna para la elaboración de vinos y piscos de reconocida fama. Conserva vestigios de la época colonial.





HUACA-GUADALUPE

Se ubica en el distrito de Salas a 1 Km. del pueblo de Guadalupe y de la carretera panamericana, siguiendo el camino a la ex hacienda "Los Pobres". En las excavaciones se ha descubierto una serie de estructuras que conforman recintos, pasadizos, escaleras rampas y pisos de varias ocupaciones que abarcan las culturas Ica e Inca, durante los siglos XIII y XIV de nuestra era.

BOSQUE DE PIEDRA "LOS FRAILES"

Está ubicado a 5 Kilómetros del Este de Ica en el distrito de Parcona, son rocas riolíticas con extrañas formas causadas por los continuos vientos existentes en la zona, destacan las figuras de la tortuga, mono, elefante, etc.

LA ACHIRANA DEL INCA

Actualmente está en uso el canal de regadío, denominado "La Achirana del Inca", que de acuerdo a la leyenda es de origen incaico y fue construido durante el gobierno del Inca Pachacútec.

Tiene una extensión de 30 Km aproximadamente. Su recorrido empieza en el distrito de Los Molinos, regando más de 11,000 hectáreas de cultivo.

PUEBLO DE CACHICHE

A 4 Km al Sur de Ica, cerca al coliseo "José Oliva Razzeto", se encuentra Cachiche, pueblo conocido por sus famosas "brujas" que desde siglos pasados curaban toda clase de males y daños.

Está rodeado de palmeras datileras y añosos huarangos lo que le otorga un aire de misterio.

En la actualidad se puede observar una estatua alusiva a la Bruja, ubicada sobre un tronco de huarango.

MUSEO REGIONAL DE ICA

Se encuentra ubicado en la 8va. cuadra de la Prolongación Ayabaca S/N Urbanización San Isidro, teléfono 234383. Conserva valiosas piezas arqueológicas de las culturas Paracas, Nasca, Wari, Ica e Inca.

Destacan los cráneos trepanados, los hermosos mantos paracas, fardos Funerarios, piezas de cerámicas y metal y momias Nasca, Wari, Ica, Chincha e Inca.

En su parte posterior cuenta con una maqueta de las Líneas de Nasca y su respectivo mirador.

En el segundo piso conserva lienzos y muebles de las épocas colonial y republicana.

SANTUARIO DE LUREN

Se ubica entre la cuadra 10 de Ayacucho y la 7 de Piura, al centro del ambiente urbano monumental Luren, caracterizado por tener tres portales con arquerías de ladrillo.

El estilo de este monumento es de arquitectura neoclásica con planta de cruz latina.

La historia del templo del Señor de Luren se remonta hasta la construcción de la vieja ermita el 13 de mayo de 1556, época en que aún no se había fundado la ciudad de Ica llamada por entonces Villa Valverde . Diversos sucesos de orden material, como sismos o incendios ocurridos en los siglos XVII-XIX y XX provocaron la destrucción parcial o total del templo, determinando con ello que el 24 de junio de 1918 se organice el Comité pro Templo de Luren e inicien inmediatamente las obras del actual edificio, a cargo del maestro iqueño Alberto Sierralta Herrera.

TEMPLO JESUS MARIA

Es de construcción moderna ubicada en la segunda cuadra de la calle Cajamarca, en su interior reposan los restos del Legendario padre Guatemala o Fray Ramón Rojas.




TEMPLO SAN FRANCISCO DE ASIS

Ubicada entre el cruce de las calles Municipalidad y San Martín, está a cargo de la orden religiosa de los Franciscanos y fue reconstruido en 1950 conforme al antiguo plano de la época colonial.

CATEDRAL DE ICA

Ubicada en la segunda cuadra de la calle Bolivar, data del Siglo XVIII, inicialmente formó parte del conjunto monumental de la Compañía de Jesús cuyo claustro está ocupado actualmente por la Universidad "San Luis Gonzaga de Ica".

PALACIO MUNICIPAL DE ICA

Su construcción se inició en el período republicano conserva arquerías artísticas y en la segunda planta se localiza el Salón Consistorial, único en su género, ya que posee figuras ornamentales de madera en alto relieve que representan las estaciones del año.

PROVINCIA DE ICA LA PLAZA DE ARMAS

Ica. Obelisco de dos agujas, glorieta de líneas que evoca las placitas de antaño y frondosos fícus, le dan un envidiable cuadro arquitectónico. En su perímetro se encuentra la Municipalidad de Ica con sus hermosos portales y la Catedral de Ica.

ATRACTIVOS TURISTICOS DEL DEPARTAMENTO DE ICA

El departamento de Ica cuenta con impresionantes atractivos turísticos que poseen un gran valor histórico y cultural desde antes de la época prehispánica, así como también su potencial turístico se encuentra en sus bellezas naturales.

Ica tiene renombre internacional por sus centros vitivinícolas. La modernidad le ha cambiado su fisonomía, ahora cuenta con calles anchas, áreas verdes y bellos diseños arquitectónicos.

La Región Ica está situado en la costa sur central del litoral peruano, a 267 km de Lima.
Tiene una altitud de 406 m.s.n.m. Fue considerado el centro donde se desarrollaron las importantes civilizaciones pre incas como la cultura Nasca (300 años a. c.) y Paracas(700 años a. c.).
Los hombres de Paracas practicaron la trepanación craneana en vida, con cuchillos de obsidiana; y alcanzaron un gran desarrollo en el arte textil. La cultura Nasca destacó por sus admirables conocimientos de ingeniería hidráulica, construyendo acueductos y canales subterráneos reforzados con paredes interiores de piedra y techos de huarango.